Ir al contenido principal

Teresa Bandettini , una rapera del siglo XVIII

Lugar de origen: Lucca, Italia

Fechas: 1763 - 1837

Si la semana pasada hablábamos de cómo la situación privilegiada de María Isidra de Guzmán le había permitido acceder de forma más o menos sencilla a la cultura, hoy vamos a ver un caso opuesto pues hablaremos de una mujer que, a pesar de haber nacido en un contexto muy poco privilegiado, consiguió a través de mucho tesón y esfuerzo, convertirse en una respetada poeta. Hoy hablamos de Teresa Bandettini . 

Bandettini nació en Lucca, Italia, hija de una familia muy humilde y, quedando huérfana a la edad de siete años, tendrá que empezar a ganarse la vida como bailarina bajo el nombre artístico de "Amarilli Etrusca". 

Parece ser que desde muy joven leía los clásicos: Petrarca, Metastasio... y conseguirá labrarse por su cuenta un cultura considerable. Se dice de ella que leía entre actuación y actuación, en las pausas y este hecho hizo que fuese conocida por aquel entonces como la "Bailarina Literata". Consiguió un gran reconocimiento en el ambiente cultural de la época y publicó en varias ocasiones De hecho una de sus promotoras fue la propia María Luisa de Borbón, la Gran Duquesa de Toscana (1). 

Pero... ¿a qué se debe el subtítulo de este post: una rapera del siglo XVIII? Bien, Teresa era conocida precisamente ser una gran improvisadora. La audiencia se reunía a su alrededor y le proponía un tema o una palabra y ella contaba con la capacidad de crear fantásticos versos. Gracias a que su fama era como improvisadora, hemos de tenía una mente rápida e inteligente, pues son dos factores claves para desarrollar este tipo de propuesta artística.  

Y tú: ¿crees que "rapera" es una terminología apropiada para hablar de Bandettini? Y si no lo crees, ¿Cuál sería?. ¿Conoces alguna mujer improvisadora actual?   

(1) https://elpais.com/elpais/2018/07/16/eps/1531741495_614970.html - Consultado el 04/05/2022

Comentarios

  1. ¡Bravo! Qué curioso lo de Bandettini, creo que tenía un don. No sé si la llamaría "rapera", quizás
    mejor la definiría como una "poeta espontánea con carisma". No conozco, así de pronto, ninguna mujer improvisadora actual, pero es cierto que hay personas que tienen esa capacidad para inventar una historia partiendo de una simple frase o una palabra, algo que considero muy difícil. No obstante, creo que componer versos es aún más complicado, por lo que era especial, sin duda alguna. Gracias por presentarnos, una semana más, a otra mujer que no merecía estar "casi olvidada". Enhorabuena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maria Gimeno, Queridas Viejas

QUERIDAS VIEJAS (1) Queridas Viejas es una conferencia performativa en la que incluyo a las mujeres artistas en el manual La Historia del Arte de E. H. GOMBRICH (1909-2001), un libro con el que tantas generaciones han estudiado arte en todo el mundo. Libro que es el icono del canon establecido y que define lo que es Arte con A mayúscula. La acción implica engordar el libro, “haciendo sitio” a las mujeres creadoras, mediante cortes de cuchillo en su interior, incluyendo las páginas que faltan. Las páginas están minuciosamente confeccionadas tras investigar a cada una de las artistas, maquetando los textos y las obras, copiando el diseño del libro original. Queridas Viejas es una conferencia performativa, que nació de la necesidad de poner en valor el trabajo de las mujeres artistas a lo largo de toda la historia del arte. Desde niña visitaba el museo del Prado y con avidez observaba maravillada las obras de Ribera, Velázquez, Goya… nunca reparé en el hecho de que todos los cuadros del P...

Hatshepsut, la reina-faraón condenada al olvido

Lugar de origen: probablemente Tebas, Egipto Fechas: circa 1513-1490 a. C.  Hatshepsut es quizá junto con Cleopatra VII, la reina-faraón más conocida del Antiguo Egipto, además fue la mujer que más tiempo estuvo en el trono si bien no fue la primera en serlo, pues se tiene constancia confirmada de la reina-faraón Sobekneferu quien reinó entre 1790/89-1786 a. C. Hija de Tutmosis I fue casada con su medio hermano Tutmosis II y con este tuvo una hija llamada Neferura. Tutmosis II por otro lado, tuvo con una esposa secundaria un hijo, el que será Tutmosis III, sucesor de Hatshepsut como gobernante de Egipto.   Parece ser que a pesar de que el padre de Hatshepsut la había nombrado heredera, tras un complot palaciego se nombra faraón a su medio hermano bajo el título de Tutmosis II, convirtiéndose ella en Gran Esposa Real. El faraón sin embargo, fallece joven y con Hatshepsut sólo había tenido una niña de nombre Neferura. El heredero designado entonces será un hijo que el espos...

Mekatilili Wa Menza, el baile por la liberación

Lugar de origen: Kenya Fechas: 1860 - 1924 Mnyazi wa Menza, también conocida como Mekatilili Wa Menza fue un revolucionaria y activista keniana que lideró al pueblo Giriama en la lucha contra la administración colonial británica de Kenia a principios del siglo XX.  Nació alrededor de 1860, siendo la única niña de cinco hermanos de los cuales, uno de ellos fue secuestrado por traficantes de esclavos y nunca más visto. También sabemos que se casó y que fue madre (de hecho el nombre con el que se la conoce Mekatilili, significa "madre de Katilili")  Motivada por la terrible situación de su pueblo, quiso evitar que las autoridades coloniales británicas continuaran con la explotación de los Giriama (trabajos forzados, impuestos altísimos...). Su pueblo era una comunidad patriarcal y las mujeres en raras ocasiones ocupaban puestos de liderazgo sin embargo, Mekatilili al haber quedado viuda, tendría una consideración especial. Nuestra protagonista era además una defensora de la ...