Ir al contenido principal

Lola Montez, la falsa bailarina española

 Lugar de origen: Grange, condado de Sligo, Irlanda

Fechas: 1821 - 1861

Bailarina "exótica", cortesana, condesa, empresaria, ¿stripper?, amante de Luis I de Baviera, de Alejandro Dumas... Elizabeth Rosanna Gilbert, más conocida como Lola Montez, la bailarina española, tuvo una vida apasionante. 

Aunque nacida en Irlanda, pasó su juventud en Calcuta, pues su padre había sido destinado allí. Cuando éste muere, fue enviada a Escocia y con tan solo dieciséis años, fue prometida en matrimonio a un hombre décadas mayor que ella, un destino que no aceptó, pues decidió ponerse el mundo por montera y se fugó a la India para casarse con un joven teniente para, imaginamos, terrible disgusto de su familia. Pero Elisabeth quería más, la vida de casada no debía satisfacer sus ansias de vivir aventuras, así que tras cinco años de matrimonio decidió abandonarlo todo y marchar a Londres, donde se formará como bailarina, adoptando además una nueva identidad. A partir de entonces sería conocida como María Dolores de Porris y Montez, o Lola Montez (1).

Su gran belleza (2) se encontraba muy alejada de los cánones británicos de la época, era de tez morena, cabello oscuro como el azabache, ojos azules... un aire "exótico" y un desparpajo que la llevó a desarrollar una relativamente sólida carrera en los escenarios de la época. Y pronto las islas británicas se le quedaron pequeñas. Ni bailaba bien, ni era una gran cantante, pero la gente no podía dejar de mirarla (¿no nos suena un poco esto?) Su espectáculo más conocido era el "Baile de la Tarántula o de la Araña", en el cual hacía como que tenía una araña en el vestido e intentaba quitársela enseñando "un poco de aquí y otro poco de allá". ¡Imaginemos lo que un poco de carne debía escandalizar a la sosa y aburrida sociedad del siglo diecinueve! Actuó en media Europa. En Francia, se dice que tuvo un affair con el escritor Alejandro Dumas y en Alemania fue amante del rey Luis I de Baviera, quien le concedió el título nobiliario de condesa de Landsfeld. Instalada en Baviera y bajo la protección del rey vivió una vida de grandes lujos, pero quizás por ambición, o por la mala gestión del poder que ahora tenía, comenzó a ser vista como una tirana, Lola cometía el error de inmiscuirse en asuntos de estado, adoptando un rol incómodo que quizás estaba por encima de sus posibilidades. Su popularidad iba en descenso.

Cuando el rey abdicó, fue rechazada por todos y casi expulsada de Baviera. Pero Lola no iba a aceptar vivir en el ostracismo. En aquel momento Estados Unidos estaba viviendo la fiebre del oro y se vislumbraba como un horizonte lleno de oportunidades. Y si algo le sobraba a Lola, era entusiasmo. 

A pesar de que las cosas al otro lado del charco posiblemente no salieron del todo como ella esperaba y que el éxito estadounidense tardó en llegar, ella se supo adaptar: explotó su pasado en el espectáculo Lola Montez en Baviera, organizó en su vivienda un saloon de lujo donde además actuaba, dio conferencias, escribió un libro titulado Las artes de la belleza, o los secretos del baño de una dama: con pistas para los caballeros sobre el arte de fascinar e incluso hizo una gira por Australia, donde por lo visto, no gustó su atrevido espectáculo. 

Falleció en Nueva York siendo muy joven, con tan solo 39 años, a causa de una neumonía. Quizás no sea un personaje excesivamente conocido ni relevante. Tampoco creo que deberíamos tenerla como modelo a seguir, pero su vida fue absolutamente fascinante, una vida con ascensos y caídas. Una mujer que supo como nadie reinventarse a sí misma. Una auténtica superviviente que desde luego no se merece estar... casi olvidada.   

1. Este tipo de cambios de identidad/nacionalidad eran relativamente comunes entre las starlettes del siglo XIX, no olvidemos a Mata-Hari, la famosa espía y bailarina exótica neerlandesa que se hizo pasar por una princesa oriental. 

2. Su retrato, realizado por Joseph Karl Stieler, está incluido en la Galería de Bellezas del Palacio Nymphenburg, Múnich, Alemania. 

+ información: LOLA MONTEZ, LA IRLANDESA QUE TRIUNFÓ COMO ESPAÑOLAWIKIPEDIADIVINA LOLA: LA VIDAD DE LOLA MONTES, LA FALSA ESPAÑOLA QUE QUISO SER REINA (LIBRO)

Comentarios

  1. Una mujer interesante y, desde luego, su vida no deja indiferente a nadie. A pesar de morir a tan corta edad, tuvo un recorrido fascinante y al fin y al cabo, podría decirse que fue una valiente, teniendo en cuenta los tiempos que corrían entonces. ¡Gracias por ilustrarnos! Enhorabuena por lo bien que sabes explicar cada detalle y por cómo nos enganchas para que sigamos leyendo, queriendo saber más. Muy interesante tu blog, no lo perderé de vista. Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maria Gimeno, Queridas Viejas

QUERIDAS VIEJAS (1) Queridas Viejas es una conferencia performativa en la que incluyo a las mujeres artistas en el manual La Historia del Arte de E. H. GOMBRICH (1909-2001), un libro con el que tantas generaciones han estudiado arte en todo el mundo. Libro que es el icono del canon establecido y que define lo que es Arte con A mayúscula. La acción implica engordar el libro, “haciendo sitio” a las mujeres creadoras, mediante cortes de cuchillo en su interior, incluyendo las páginas que faltan. Las páginas están minuciosamente confeccionadas tras investigar a cada una de las artistas, maquetando los textos y las obras, copiando el diseño del libro original. Queridas Viejas es una conferencia performativa, que nació de la necesidad de poner en valor el trabajo de las mujeres artistas a lo largo de toda la historia del arte. Desde niña visitaba el museo del Prado y con avidez observaba maravillada las obras de Ribera, Velázquez, Goya… nunca reparé en el hecho de que todos los cuadros del P...

Hatshepsut, la reina-faraón condenada al olvido

Lugar de origen: probablemente Tebas, Egipto Fechas: circa 1513-1490 a. C.  Hatshepsut es quizá junto con Cleopatra VII, la reina-faraón más conocida del Antiguo Egipto, además fue la mujer que más tiempo estuvo en el trono si bien no fue la primera en serlo, pues se tiene constancia confirmada de la reina-faraón Sobekneferu quien reinó entre 1790/89-1786 a. C. Hija de Tutmosis I fue casada con su medio hermano Tutmosis II y con este tuvo una hija llamada Neferura. Tutmosis II por otro lado, tuvo con una esposa secundaria un hijo, el que será Tutmosis III, sucesor de Hatshepsut como gobernante de Egipto.   Parece ser que a pesar de que el padre de Hatshepsut la había nombrado heredera, tras un complot palaciego se nombra faraón a su medio hermano bajo el título de Tutmosis II, convirtiéndose ella en Gran Esposa Real. El faraón sin embargo, fallece joven y con Hatshepsut sólo había tenido una niña de nombre Neferura. El heredero designado entonces será un hijo que el espos...

Mekatilili Wa Menza, el baile por la liberación

Lugar de origen: Kenya Fechas: 1860 - 1924 Mnyazi wa Menza, también conocida como Mekatilili Wa Menza fue un revolucionaria y activista keniana que lideró al pueblo Giriama en la lucha contra la administración colonial británica de Kenia a principios del siglo XX.  Nació alrededor de 1860, siendo la única niña de cinco hermanos de los cuales, uno de ellos fue secuestrado por traficantes de esclavos y nunca más visto. También sabemos que se casó y que fue madre (de hecho el nombre con el que se la conoce Mekatilili, significa "madre de Katilili")  Motivada por la terrible situación de su pueblo, quiso evitar que las autoridades coloniales británicas continuaran con la explotación de los Giriama (trabajos forzados, impuestos altísimos...). Su pueblo era una comunidad patriarcal y las mujeres en raras ocasiones ocupaban puestos de liderazgo sin embargo, Mekatilili al haber quedado viuda, tendría una consideración especial. Nuestra protagonista era además una defensora de la ...