Ir al contenido principal

Toyen. Solo Toyen.


Lugar de origen: Praga

Fechas: 1902 - 1980

Marie Čermínová, más conocida como Toyen, nació en Praga en 1902, fue una pintora e ilustradora surrealista. Sobre su infancia y familia casi no existen datos pues evitó hablar de ello durante toda su vida. Lo que sí sabemos es que ingresó con 16 años en la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga. Si bien sus primeras obras son marinas y algún paisaje industrial, Toyen pronto se interesó por el surrealismo y se unió a la asociación artística de izquierdas Devětsil grupo del cual ella era la única mujer. A principios de los años veinte viajó a París junto al artista que fue su compañero de vida Jindřich Štyrský. Juntos fundaron un movimiento alternativo al surrealismo llamado Artificialismo. Volverá a Praga en 1928. Antes de la toma comunista de Checoslovaquia en 1948, marchó a París acompañando al poeta de ascendencia judía Jindřich Heisler a quien protegió durante la ocupación nazi. En París trabajaron con André Breton con quien tuvo una gran amistad y fue allí donde también murió en 1980.

Si bien la vanguardia checa estaba dominada casi exclusivamente por hombres Toyen fue respetada. Tanto en su obra como en su vida buscó la liberación de la pesada carga de la sociedad patriarcal, rompiendo las normas de conducta asociadas al género femenino.  Utilizará durante casi toda su vida el seudónimo Toyen, el cual provendría de la palabra francesa "citoyen", ciudadano. Este seudónimo neutro le permitía desvincularse de los roles de género asociados a su feminidad. Toyen se refería a sí misma en masculino y de cuando en cuando se vestía de hombre.

En su obra conviven gran cantidad de intereses: la guerra, la angustia o la ensoñación onírica son solo algunos de los temas por los que se sintió atraída. Llegó incluso a representar escenas sexuales y  representó explícitamente la sexualidad femenina, un tema tabú en el momento. 

Su nombre y su obra han sido casi olvidados por el gran público si bien existe en la actualidad un movimiento de recuperación de su figura que a llevado a la producción del magnífico documental: Toyen, la pintora del surrealismo, disponible en ARTE.TV. 

Comentarios

  1. ¡Vaya! Con tan solo dieciséis años ingresó en la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño, ¡qué prodigio! Muy interesante la vida de Toyen, otra persona luchadora, enfrentándose a un mundo muy complicado... Gracias por compartir y plasmar estas historias. ¡Sigue ilustrándonos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maria Gimeno, Queridas Viejas

QUERIDAS VIEJAS (1) Queridas Viejas es una conferencia performativa en la que incluyo a las mujeres artistas en el manual La Historia del Arte de E. H. GOMBRICH (1909-2001), un libro con el que tantas generaciones han estudiado arte en todo el mundo. Libro que es el icono del canon establecido y que define lo que es Arte con A mayúscula. La acción implica engordar el libro, “haciendo sitio” a las mujeres creadoras, mediante cortes de cuchillo en su interior, incluyendo las páginas que faltan. Las páginas están minuciosamente confeccionadas tras investigar a cada una de las artistas, maquetando los textos y las obras, copiando el diseño del libro original. Queridas Viejas es una conferencia performativa, que nació de la necesidad de poner en valor el trabajo de las mujeres artistas a lo largo de toda la historia del arte. Desde niña visitaba el museo del Prado y con avidez observaba maravillada las obras de Ribera, Velázquez, Goya… nunca reparé en el hecho de que todos los cuadros del P...

Hatshepsut, la reina-faraón condenada al olvido

Lugar de origen: probablemente Tebas, Egipto Fechas: circa 1513-1490 a. C.  Hatshepsut es quizá junto con Cleopatra VII, la reina-faraón más conocida del Antiguo Egipto, además fue la mujer que más tiempo estuvo en el trono si bien no fue la primera en serlo, pues se tiene constancia confirmada de la reina-faraón Sobekneferu quien reinó entre 1790/89-1786 a. C. Hija de Tutmosis I fue casada con su medio hermano Tutmosis II y con este tuvo una hija llamada Neferura. Tutmosis II por otro lado, tuvo con una esposa secundaria un hijo, el que será Tutmosis III, sucesor de Hatshepsut como gobernante de Egipto.   Parece ser que a pesar de que el padre de Hatshepsut la había nombrado heredera, tras un complot palaciego se nombra faraón a su medio hermano bajo el título de Tutmosis II, convirtiéndose ella en Gran Esposa Real. El faraón sin embargo, fallece joven y con Hatshepsut sólo había tenido una niña de nombre Neferura. El heredero designado entonces será un hijo que el espos...

Mekatilili Wa Menza, el baile por la liberación

Lugar de origen: Kenya Fechas: 1860 - 1924 Mnyazi wa Menza, también conocida como Mekatilili Wa Menza fue un revolucionaria y activista keniana que lideró al pueblo Giriama en la lucha contra la administración colonial británica de Kenia a principios del siglo XX.  Nació alrededor de 1860, siendo la única niña de cinco hermanos de los cuales, uno de ellos fue secuestrado por traficantes de esclavos y nunca más visto. También sabemos que se casó y que fue madre (de hecho el nombre con el que se la conoce Mekatilili, significa "madre de Katilili")  Motivada por la terrible situación de su pueblo, quiso evitar que las autoridades coloniales británicas continuaran con la explotación de los Giriama (trabajos forzados, impuestos altísimos...). Su pueblo era una comunidad patriarcal y las mujeres en raras ocasiones ocupaban puestos de liderazgo sin embargo, Mekatilili al haber quedado viuda, tendría una consideración especial. Nuestra protagonista era además una defensora de la ...