Ir al contenido principal

Fátima Al-Fihri, la fundadora de la primera universidad del mundo

Lugar de origen: Túnez - Marruecos

Fechas: circa 800 - circa 880

Fátima al-Fihri, es conocida por ser la fundadora de una de las primeras universidades de la historia de la Humanidad, la universidad de Al-Qarawiyyin en Fez (Marruecos).

Según la tradición, Fátima nació en Túnez alrededor del año 800 siendo la hija de un acaudalado comerciante que desde pequeña le inculcó la importancia de la educación y la religiosidad. 

Siendo Fátima una niña, su familia se trasladó a Marruecos donde unos años más tarde se casó para enviudar al poco tiempo. Fátima no había tenido hijos y unos años más tarde también sus hermanos y padres fallecieron. En ese momento tanto Fátima como su hermana Mariam, recibieron una enorme herencia que ellas decidieron utilizar para desarrollar la riqueza cultural de la zona. Fátima fundó la mezquita de Al-Qarawiyyin en Fez, donde se abrió una madraza que sirvió de centro educativo para los jóvenes de la zona. Es por ello que Fátima también es conocida como Oum al Banine o “La madre de los chicos”. En un principio esta madraza se dedicaba al estudio del Corán, pero al tiempo estos estudios se ampliaron y se acabó convirtiendo en una universidad de gran relevancia a nivel internacional. 

Muchas dudas se plantean ahora: ¿fue realmente la primera universidad del mundo? Depende del punto de vista. Según el profesor Abdeljalil Akkari de la Universidad de Ginebra, la universidad-mezquita de Al-Qarawiyyin en Fez fue establecida en el año 859 considerando a su vez que, "en Europa, los primeros centros de enseñanza superior aparecieron mucho más tarde" (1).

Por otro lado surge la duda: ¿existió realmente Fátima Al-Fihri? Lo cierto es que no existen muchos datos sobre ella y casi toda su vida está envuelta en un halo de misterio que ha hecho que muchos historiadores modernos incluso duden de su existencia. También a su hermana Mariam se la menciona como la fundadora de la universidad de Al-Andalus en Fez. Resultaría cuanto menos curioso que a pesar de que las mujeres hayan tenido prohibido el acceso al mundo universitario hasta fechas relativamente recientes, la fundación de la primera universidad del mundo la hubiera realizado una mujer (2). 

Sea como fuere, Fátima Al-Fihri debe ser tenida en cuenta por la historia y no merece permanecer más tiempo CASI OLVIDADA.  

(1) La Educación, ¿un puente para el diálogo euroárabe?, Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, 2003

(2) En el caso concreto de la universidad de Al-Qarawiyyin se admitirán mujeres a partir de 1940. Más de 1.100 años después de su fundación.

Comentarios

  1. Muy interesante lo que nos cuentas hoy. Me ha encantado saber el significado de "madraza", nunca lo habría imaginado. Además, resulta muy curioso el plantear que fue una mujer la que fundó la primera universidad del mundo, al tiempo de irónico. Quedan dudas abiertas pero, por supuesto, ninguna de las dos hermanas merecen ser "casi olvidadas". Enhorabuena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maria Gimeno, Queridas Viejas

QUERIDAS VIEJAS (1) Queridas Viejas es una conferencia performativa en la que incluyo a las mujeres artistas en el manual La Historia del Arte de E. H. GOMBRICH (1909-2001), un libro con el que tantas generaciones han estudiado arte en todo el mundo. Libro que es el icono del canon establecido y que define lo que es Arte con A mayúscula. La acción implica engordar el libro, “haciendo sitio” a las mujeres creadoras, mediante cortes de cuchillo en su interior, incluyendo las páginas que faltan. Las páginas están minuciosamente confeccionadas tras investigar a cada una de las artistas, maquetando los textos y las obras, copiando el diseño del libro original. Queridas Viejas es una conferencia performativa, que nació de la necesidad de poner en valor el trabajo de las mujeres artistas a lo largo de toda la historia del arte. Desde niña visitaba el museo del Prado y con avidez observaba maravillada las obras de Ribera, Velázquez, Goya… nunca reparé en el hecho de que todos los cuadros del P...

Hatshepsut, la reina-faraón condenada al olvido

Lugar de origen: probablemente Tebas, Egipto Fechas: circa 1513-1490 a. C.  Hatshepsut es quizá junto con Cleopatra VII, la reina-faraón más conocida del Antiguo Egipto, además fue la mujer que más tiempo estuvo en el trono si bien no fue la primera en serlo, pues se tiene constancia confirmada de la reina-faraón Sobekneferu quien reinó entre 1790/89-1786 a. C. Hija de Tutmosis I fue casada con su medio hermano Tutmosis II y con este tuvo una hija llamada Neferura. Tutmosis II por otro lado, tuvo con una esposa secundaria un hijo, el que será Tutmosis III, sucesor de Hatshepsut como gobernante de Egipto.   Parece ser que a pesar de que el padre de Hatshepsut la había nombrado heredera, tras un complot palaciego se nombra faraón a su medio hermano bajo el título de Tutmosis II, convirtiéndose ella en Gran Esposa Real. El faraón sin embargo, fallece joven y con Hatshepsut sólo había tenido una niña de nombre Neferura. El heredero designado entonces será un hijo que el espos...

Oliva Sabuco, ¿la sense8 del siglo XVI?

Lugar de origen: Alcaraz, Albacete. Fechas: 1562 - ¿1622? Hoy hablamos de una mujer a la que le acompaña la polémica desde hace años. Una mujer que nació a mediados del siglo XVI y cuyo nombre suscita toda clase de polémicas que aún no se han podido responder. Pongámonos en situación:  Oliva Sabuco nació el 2 de diciembre de 1562 en Alcaraz en el seno de una familia pudiente pues su padre fue Procurador Síndico de la ciudad. No se sabe con exactitud la educación que recibió si bien es cierto que por su situación social y económica es muy probable que recibiera una educación ajustada a su condición. Era relativamente común en la época que las jóvenes de clases asentadas recibieran una educación que variaba dependiendo de los intereses de cada familia y las aptitudes de las propias jóvenes.  Según parece en el caso de nuestra protagonista, vivió su primera juventud rodeada de grandes cabezas y es más que probable que aunque no tuviera acceso a unos estudios reglados, dispus...